[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.29.3″ custom_padding=»2px||4px|||»][et_pb_row _builder_version=»3.29.3″][et_pb_column _builder_version=»3.29.3″ type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.29.3″ hover_enabled=»0″]
El hecho de reír es una práctica saludadle para nuestro corazón y el resto de nuestro ser. Es un acto que la mayoría de las veces es involuntario.
Se produce a través de contracciones enérgicas y repetitivas del diafragma acompañada de fonación y expresiones faciales características las cuales ponen en movimiento más de 300 músculos no solo de la cara sino también de abdomen tórax, piernas. Además, ayuda a que las hormonas del sistema endocrino disminuyan los niveles de cortisona y epinefrina (hormonas del estrés). La risa genera también sustancias, como las endorfinas, que producen un estado de bienestar, por lo que ayuda a proteger el aparato cardiovascular y mejora la digestión.
La risa puede aumentar el HDL (colesterol bueno), también refuerza el sistema inmune, a través de la producción de anticuerpos que son células protectoras, potencia los linfocitos, agentes que ayudan al sistema inmunológico ante la presencia de células tumorales y aumentan las defensas.
Según investigaciones del American Heart Association, llegaron a la conclusión de que “las personas con enfermedad cardiaca presentaban un 40% menos de probabilidades de reírse en una variedad de situaciones que personas de la misma edad sin enfermedad cardiaca”. Esto es debido en gran parte se debe a que la risa mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos Este efecto positivo tiene como consecuencia el aumento del abastecimiento de oxígeno al corazón.
Número importantes de estudios afirman que reírse y aún más si es en grupo, mejoran la sociabilización y el bienestar psíquico y emocional, así, aunque uno estemos pasando una situación difícil si buscamos situaciones que nos hagan reír y ejercitamos la misma nos ayudara afrontar los problemas de otra manera.
Dra. Tripolone Marcela.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»http://www.saludtotalmedia.com/wp-content/uploads/2019/10/PAG-3_RISA-1024×425.jpg» _builder_version=»3.29.3″ hover_enabled=»0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»3.29.3″ hover_enabled=»0″]
El efecto de la risa en nuestro sistema cardiovascular según investigaciones de la Universidad de Maryland , “mientras las situaciones de estrés y tristeza provocan que el flujo de la sangre se reduzca en 35%, la risa genera un aumento de 22%”, es vasodilatador puede aumentar la circulación de la sangre a través de la liberación de óxido nítrico que actúa en el endotelio (la capa interior de los vasos sanguíneos) relajándolo, mejorando así la circulación de la sangre y disminuyendo la presión arterial.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]