Salud Total Media

Inicio Actualidad Dolores de cabeza crónicos diarios: todo lo que necesitas saber

Dolores de cabeza crónicos diarios: todo lo que necesitas saber

Los dolores de cabeza crónicos diarios son un conjunto de desórdenes caracterizados por la recurrencia de cefaleas, por al menos 15 días al mes, durante 3 meses o más al año, más de 4 horas por jornada. Aproximadamente, 3 al 5% de la población mundial tiene dolores de cabeza todos o casi todos los días.

De modo que las jaquecas son el principal motivo de consulta por un síntoma neurológico en la práctica clínica.

La presencia de dolores crónicos diarios pueden incapacitar a una persona, debido a que afecta su calidad de vida y salud mental. Al igual que causa impedimentos físicos, sociales y de funcionamiento laboral. Se estima que alrededor del 90 % de los pacientes con dolores de cabeza crónicos diarios tienen problemas psiquiátricos coexistentes.

¿Cuáles son los dolores de cabeza crónicos diarios?

Como ya adelantamos, son aquellos dolores de cabeza que aparecen 15 días o más por mes, durante más de 3 meses en un año. De esta forma, el concepto aplica a cualquier tipo de cefalea que acontece casi a diario o diariamente.

Incluye una gran variedad de subtipos:

  • Hemicránea continua.
  • Cefalea en racimos .
  • Migraña transformada.
  • Cefalea tensional crónica.
  • Hipertensión intracraneana idiopática.

La migraña transformada y la cefalea tensional crónica son las más frecuentes. Por su naturaleza recurrente, son incapacitantes. La intensidad interfiere con el trabajo y el sueño.

Los factores de riesgo asociados son los siguientes:

  • Sexo femenino.
  • Obesidad.
  • Abuso de cafeína.
Migraña en una mujer con dolor de cabeza crónico.
La migraña es conocida de varias mujeres. Su recurrencia afecta las actividades cotidianas.

Primarios y secundarios

Los antes mencionados son los dolores de cabeza crónicos diarios primarios (o verdaderos). No están provocados por otra afección ni se relacionan a cambios funcionales o estructurales. Se subdividen en los de corta y de larga duración.

Los secundarios son provocados por otra afección. Se desencadenan por alguna alteración fisiológica e incluyen aquellos causados por el abuso de analgésicos  (incluidos los de venta libre).

Causas de los dolores de cabeza crónicos diarios

La causa de los dolores de cabeza crónicos diarios primaros no se conoce bien, debido a que no hay un único origen. Sin embargo, en los secundarios pueden encontrarse afecciones como las siguientes:

  • Inflamación de los vasos sanguíneos (o vasculitis) del sistema nervioso central y sus alrededores: se incluyen el accidente cerebro vascular, la urgencia hipertensiva y la presencia de un aneurisma cerebral.
  • Inflamación de los nervios (o neuralgia): en particular, del nervio occipital o del nervio trigémino.
  • Infecciones: meningitis, sinusitis.
  • Alteraciones de la presión intracraneal: disminución o aumento.
  • Presencia de una lesión ocupante de espacio.
  • Posterior a una lesión cerebral traumática.
  • Trastornos del descanso: apnea obstructiva del sueno.

El uso de analgésicos, incluidos los de venta libre, cuando se toman por más de 2 días a la semana o 9 jornadas por mes, aumenta el riesgo de padecer dolores de cabeza por efecto rebote.

El tratamiento de los dolores de cabeza crónicos diarios

El tratamiento de los dolores de cabeza crónicos diarios depende de si son de causa primaria o secundarios. En los primeros, el médico se enfoca en prevenir la aparición del dolor. En caso de los segundos, el abordaje apunta al origen.

Para prevenir su aparición se emplean varios fármacos:

  • Antidepresivos tricíclicos (como nortriptilina) o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (como fluoxetina), que además ayudan con la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño asociados.
  • Betabloqueantes, como atenolol, metoprolol y propanolol.
  • Anticonvulsivantes, como topiramate  y divalproato sódico.
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
  • Inyección de toxina botulimica (de especial utilidad en aquellas personas que no toleran la medicación diaria por vía oral).
Antidepresivos para dolores de cabeza crónicos diarios.
Los antidepresivos pueden contribuir a mejorar síntomas asociados de salud mental.

¿Cuándo se debe acudir al médico?

Se debe acudir al médico en caso de que los dolores de cabeza crónicos diarios reúnan las siguientes características:

  • Sean incapacitantes.
  • Empeoren o cambien de patrón.
  • Requieran una dosis mayor de analgésicos de venta libre a la recomendada.
  • Se acompañen de otros síntomas, como fiebre, rigidez en la nuca, desorientación, convulsiones, dificultad para hablar, visión doble  o pérdida de la fuerza muscular.

Los dolores de cabeza crónicos diarios requieren de una atención médica pronta. No obstante, para disminuir la intensidad o la frecuencia hasta el momento de la evaluación profesional, se deben evitar los desencadenantes.

No hay que automedicarse ni tomar analgésicos de venta libre por más de 2 días a la semana. Como alternativa al acetaminofeno o el ibuprofeno, se puede recomendar el naproxeno.

RELATED ARTICLES

Expertos de Harvard crearon una ‘superbacteria’ inmune a todas las infecciones virales de la naturaleza

Se trata de una cepa de E. coli, a la cual volvieron resistente y con “salvaguardas” para reducir la contaminación viral. Aseguran...

Síndrome del pensamiento acelerado: cuando la ansiedad nos impide estar en el presente

El ritmo de vida acelerado y la -muchas veces innecesaria- necesidad de adelantarse a los hechos, lleva a las personas a vivir...

La importancia del sueño reparador en el rendimiento deportivo

Hoy te presentamos cuáles son los principales factores que afectan la calidad del sueño y por qué...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Expertos de Harvard crearon una ‘superbacteria’ inmune a todas las infecciones virales de la naturaleza

Se trata de una cepa de E. coli, a la cual volvieron resistente y con “salvaguardas” para reducir la contaminación viral. Aseguran...

Síndrome del pensamiento acelerado: cuando la ansiedad nos impide estar en el presente

El ritmo de vida acelerado y la -muchas veces innecesaria- necesidad de adelantarse a los hechos, lleva a las personas a vivir...

La importancia del sueño reparador en el rendimiento deportivo

Hoy te presentamos cuáles son los principales factores que afectan la calidad del sueño y por qué...

Orégano: el “superaceite” natural que ayuda a equilibrar el metabolismo y tiene propiedades terapeúticas

De preparación casera a partir de las hojas frescas, el aceite de orégano es uno de los remedios más populares como tratamiento...

Recent Comments