Salud Total Media

Inicio Bienestar ¿Cómo mantener siempre una actitud positiva?

¿Cómo mantener siempre una actitud positiva?

Una actitud positiva en el deporte es una forma de pensar que puede aportarnos muchos beneficios. Ésta se relaciona muy estrechamente con variables como el optimismo, la seguridad en uno mismo y la resiliencia.

Mantener una actitud positiva no es tarea sencilla, pues requiere trabajar y controlar los pensamientos incluso en situaciones adversas. A pesar de esto, cuando el compromiso y la determinación del deportista son mayores que los retos, el cambio está garantizado.

Un deportista con una actitud positiva es más probable que dé su mejor versión. Será capaz de perseverar a pesar de los obstáculos y siempre sacará el lado positivo de los imprevistos. En linea con esta idea, se ha comprobado que el optimismo se relaciona positivamente con el rendimiento deportivo en situaciones adversas.

Debido a que mantener una actitud positiva conlleva numerosas ventajas para el rendimiento del deportista, en este artículo se darán unos sencillos consejos para que puedas conseguirlo.

Practica la meditación

La meditación es uno de los mejores consejos para relajarte.
La meditación es una herramienta ideal para fomentar una actitud positiva.

La meditación  es una disciplina que ayuda a cambiar nuestros pensamientos y nuestra relación con ellos. No solo ayuda a despejar la mente y olvidarse de las preocupaciones, sino que también ayuda a detectar pensamientos negativos y cambiarlos por otros más positivos.

Erróneamente a lo que se piensa, meditar no consiste en dejar la mente en blanco. La meditación consiste en centrar la atención en el presente y aceptar todos los pensamientos que vengan, sin tratar de bloquearlos. Ser consciente de esos pensamientos y poco a poco traer la atención de nuevo al presente.

La gran ventaja de la meditación es que es una habilidad muy poco costosa de aprender. Tan solo requiere dedicar unos minutos al día y un lugar cómodo en el que las distracciones externas sean mínimas.

Trabaja para regular tus emociones

Emociones y pensamientos están muy relacionados. Las emociones son capaces de influir en los pensamientos, y al revés, ciertas emociones generan determinados tipos de pensamientos.

Para mantener una actitud positiva es muy conveniente trabajar la regulación emocional. Esto significa ser capaz de modular las emociones negativas  y canalizarlas en otras más positivas. Por ejemplo, transformar el aumento de la activación que se da durante el enfado y convertirlo en vigor o determinación.

En numerosas ocasiones un determinado pensamiento negativo está más relacionado con el estado de ánimo que se siente que con la situación externa en sí. Es por esto que ante un mismo acontecimiento, por ejemplo una lesión, un deportista puede reaccionar con enfado y pensando que tiene mala suerte; y otro tomárselo como un reto y una oportunidad para descubrir nuevas facetas de él.

Desconecta de la rutina y dedícate tiempo cada día

El ritmo de la rutina diaria impide tomarse un momento de descanso al día y disfrutar de uno mismo. Esto puede ocasionar un estado de agotamiento al deportista, y a largo plazo tener consecuencias perjudiciales en su rendimiento.

Dedicarse unos minutos al día no significa hacer grandes cambios en la rutina. Sino sacar una hora al día y reservarla para actividades que resultan placenteras ya sea solo o acompañado. A ser posible durante los momentos de desconexión se debería evitar ser molestado por asuntos relacionados con el trabajo, para que los descansos sean verdaderamente efectivos se deben dejar preocupaciones a un lado. 

Concéntrate en el presente

Tener el foco atencional  en el presente es un cambio muy eficaz para tener una actitud positiva. Pensar en los errores del pasado, o en las preocupaciones del futuro es solo una fuente de distracción y malos pensamientos que impide estar centrado en lo que es importante.

Mujer practicando mindfulness en su casa.
La atención es uno de los cuatro factores mentales que repercuten en el rendimiento deportivo,

Siguiendo esta línea, en psicología se emplea el modelo A-B-C para demostrar la importancia que tienen los pensamientos. Según este modelo, las conductas de cada persona (C) son una consecuencia directa de los pensamientos de ésta (B), y no de los acontecimientos externos (A).

Para mantener la atención en el presente es eficaz distanciarse de los pensamientos por un momento, mirar alrededor y ser consciente del lugar y momento en el que se está. Cualquier otro escenario o tiempo corresponde al pasado o futuro, y se debe evitar imaginarse ahí.

Haz pequeños cambios para mantener una actitud positiva

Una actitud positiva requiere tener el hábito de pensar en el presente, controlar las emociones y desconectar de las demandas de la rutina diaria. Aunque puedan parecer muchas tareas que hay que dominar, lo cierto es que son pequeños cambios que se introducen día a día hasta que se adquiere ese hábito.

Además ese cambio de actitud no solo se puede aplicar al deporte, sino que puede ser un cambio de mentalidad que se transfiera a todos los ámbitos de la vida aumentando los beneficios para la persona.

RELATED ARTICLES

Síndrome del pensamiento acelerado: cuando la ansiedad nos impide estar en el presente

El ritmo de vida acelerado y la -muchas veces innecesaria- necesidad de adelantarse a los hechos, lleva a las personas a vivir...

La importancia del sueño reparador en el rendimiento deportivo

Hoy te presentamos cuáles son los principales factores que afectan la calidad del sueño y por qué...

Muerte súbita: la mayoría de los casos puede evitarse si se atiende las señales previas

Entre el 80% y 90% de estos episodios. las personas padecían enfermedades cardíacas no tratadas. Cuáles son las principales causas y cómo...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Expertos de Harvard crearon una ‘superbacteria’ inmune a todas las infecciones virales de la naturaleza

Se trata de una cepa de E. coli, a la cual volvieron resistente y con “salvaguardas” para reducir la contaminación viral. Aseguran...

Síndrome del pensamiento acelerado: cuando la ansiedad nos impide estar en el presente

El ritmo de vida acelerado y la -muchas veces innecesaria- necesidad de adelantarse a los hechos, lleva a las personas a vivir...

La importancia del sueño reparador en el rendimiento deportivo

Hoy te presentamos cuáles son los principales factores que afectan la calidad del sueño y por qué...

Orégano: el “superaceite” natural que ayuda a equilibrar el metabolismo y tiene propiedades terapeúticas

De preparación casera a partir de las hojas frescas, el aceite de orégano es uno de los remedios más populares como tratamiento...

Recent Comments