
La próxima semana comienza el Mes Internacional de la fertilidad. La Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR) dio detalles de los tratamientos vigentes y los últimos estudios vinculados al Covid-19.
No ha sido demostrada la presencia de Covid-19 en óvulos ni endometrio y que solo un trabajo reciente reporta la presencia de virus en el semen de pacientes con infección Covid-19 sintomática. Tampoco ha sido demostrada la transmisión por placenta de madre a hijo.Embarazo 10
Durante junio se celebra el Mes Internacional de la fertilidad, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los cuidados de la fertilidad humana. En el contexto actual, en el que el mundo se ve afectado por la pandemia de coronavirus, desde la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR) consideramos de suma importancia llevar información científica, seria y responsable a todos los pacientes.

¿Pueden iniciarse tratamientos de fertilidad en el contexto de la pandemia?
A través del trabajo con las autoridades sanitarias se han habilitado los tratamientos, pero la apertura es progresiva. Se va a comenzar con los tratamientos sin riesgos (co-morbilidades).
Vamos a comenzar con las pacientes con edad materna avanzada, patologías que comprometan severamente la función ovárica, o todas esas pacientes que hace mucho que esperan, o el paso del tiempo pueda comprometer su futuro reproductivo.
Progresivamente, en el próximo trimestre, se van a ir liberando los distintos diagnósticos. Lo importante es el criterio de selección de cada paciente, que cada paciente consulte, no en internet, sino con su médico de cabecera.
¿Qué recaudos debe tomar el paciente que inicia un tratamiento en este momento?
En este contexto, es fundamental fortalecer la relación médico paciente, confiar en el médico, tener buena comunicación. Y sobre todo, cumplir con las medidas de distanciamiento social. Es importante que el paciente respete la distancia con el personal del centro médico y que utilice tapabocas.
Por otra parte, se está implementando cada vez más la telemedicina para aquellas consultas que no requieren la presencia del paciente en el centro médico.
A partir del seguimiento del manual de seguridad elaborado por SAMeR, la realización de tratamientos de fertilidad en los centros acreditados es segura tanto para el paciente como para los profesionales de la salud.
Es importante tener en cuenta que no ha sido demostrada la presencia de Covid-19 en óvulos ni endometrio y que solo un trabajo reciente reporta la presencia de virus en el semen de pacientes con infección Covid-19 sintomática. Por ahora, no ha sido demostrada la transmisión por placenta de madre a hijo.
En el marco de la pandemia , SAMeR realizó una encuesta a nivel nacional sobre 45 centros que realizan tratamientos de fertilización asistida y aportan datos al Registro Argentino. Dicha encuesta mostró que el 97% de los centros que realizan los tratamientos los discontinuaron al inicio de la pandemia.
El 15 de marzo SAMeR conformó un Comité de Crisis para estudiar la situación e investigar desde el punto de vista científico y comenzó a generar guías y normativas tendientes a proteger un marco de prestación de servicios seguro y prevenir los contagios del equipo de salud y de los pacientes.
La Sociedad trabaja activamente a través de sus integrantes para mitigar el efecto de la pandemia y generar el reinicio de actividades en forma segura, para proteger a médicos, biólogos, bioquímicos y otros profesionales, a la vez que se asegura la salud de toda la población.
En ese marco, SAMER ha publicado documentos y manuales para orientar en la generación de un entorno de trabajo seguro, minimizando riesgos y protegiendo de la infección a los profesionales de la salud y a los pacientes. También se encuentra elaborando documentos para generar prácticas seguras respecto a donaciones de gametos y embriones
Nuestra Sociedad entiende que el futuro de nuestra especialidad requiere un enfoque distinto, adecuado a la nueva realidad que nos toca vivir en Argentina y el mundo, y está trabajando para ello en relación a otras instituciones internacionales.
(*) Diploma de Honor Doctora en Medicina (UBA), M.N. 62.939, directora de CEMER, presidenta de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR).
Ambito
ivermectin for head lice oral https://ivermectin.mlsmalta.com/
generic vidalista united states https://vidalista40mg.mlsmalta.com/
packing medications when flying https://edmeds.buszcentrum.com/
what is ventolin for https://amstyles.com/
chloroquine for malaria prevention https://hydroxychloroquinee.com/
dapoxetine pill splitting https://ddapoxetine.com/
prednisone 100 mg daily https://prednisone.bvsinfotech.com/
tinder login, tindr https://tinderdatingsiteus.com/
Hmm is anyone else having problems with the images on this blog loading?
I’m trying to find out if its a problem on my end or if
it’s the blog. Any feedback would be greatly appreciated. https://www.wisig.org/
generic tadalafil medication https://cialis.buszcentrum.com/
doctors using hydroxychloroquine http://hydroxychloroquined.online/
buy hydroxychloroquine online https://hydroxychloroquinex.com/